Jossy Villa. Licenciada en Relaciones indicó que Los tatuajes como tal son un factor de interés dentro de una entrevista laboral y en las actividades de selección de personal ya que el porte del mismo afecta la imagen de la persona y a su vez añade una cantidad de información adicional acerca de su forma de ser (basándose en las características culturales y en el contexto de la sociedad en la actualidad).
Las empresas poseen generalmente políticas dentro de las mismas y criterios que determinan su "imagen"; por ende debe haber un arquetipo uniforme y sólido que hable de la empresa; el personal debe cumplir o pertenecer a la imagen que la empresa quiere expresar. Dentro de la selección de personal, al poseer en el cuerpo alguna marca visible de algún tipo de modificación corporal, puede influenciar la contratación o, despido del individuo.
Todo radica en la política que posea la empresa y lo que quiera demostrar. Un ejemplo claro de ello sería una empresa de moda, la imagen que busca dar lo más lógico es que todo el personal estuviese a “la moda y de buen vestir”; una empresa de negocios como los seguros, la imagen más común es portar un traje, corbata y una presencia impecable, por lo que son más selectivos; en una compañía o empresa de diseño, suelen ser más permisivos y flexibles con respecto a la imagen del personal, por lo que los tatuajes no son generalmente un problema.
Esto ha sido así desde hace mucho tiempo ya que la imagen de una empresa no es solo la infraestructura sino toda la empresa en sí, así que los factores culturales, sociológicos de la época; la cultura, y lo que quiera una empresa o bien sean, sus políticas; determinan mucho en la selección de su personal y el ser aceptado por la misma o no, depende de muchos factores físicos , mentales y académicos de la persona como tal, lo cual hace de esto (en algunos casos) algo relativo.
Un Fragmento de la entrevista:http://www.divshare.com/download/16250576-b6a

